Baner SLRoute

Mostrando entradas con la etiqueta Estudiar español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiar español. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de marzo de 2015

¿Hablas bien español? Seguro que sí pero, ¿podrías entender estas palabras?


Aunque parezca paradójico, uno de los principales problemas de alguien que habla español (sea nativo o no) es entenderse con otros hispanoparlantes. El español tiene tantas variantes que a veces es difícil comprendernos entre nosotros, incluso aunque vengamos del mismo país. En este post te ponemos algunos ejemplos para que no metas la pata.

¡Pata! ¡Qué palabra más oportuna! Puede significar dos cosas: pierna de los animales o hembra del pato. Pero además, en Cuba y Perú un pato o una pata es un amigo o amiga. Por eso si vas a alguno de estos países es probable que escuches «Oye, pata, vamos al cine».

Sigamos un rato con animales. Chucha es un vulgarismo para aludir a la hembra del perro, aunque en algunos países de América del Sur tiene un significado completamente diferente: mal olor de las axilas; además, en Chile, «está en la chucha» quiere decir que está lejos.
Recuerda la palabra chucha, porque un chucho es un perro en algunos países, pero en otros es la cárcel o un obispo. Si oyes que alguien tiene chucho es que tiene celos y si oyes «hace chucho» en Argentina es que hace frío, no te olvides. Menuda palabra más difícil, ¿eh?

El chivo es el cabrón, el macho de la cabra, pero ¿te acuerdas de la chucha?, pues esta palabra en Uruguay se utiliza para hacer referencia a lo mismo. Seguro que si has estudiado en Cuba y Guatemala este término te suena, porque chivo allí es chuleta, ese papelito que se saca a escondidas en los exámenes y que sirve de «ayuda» por si se nos olvida algo. Pero además puede significar más cosas: negocio ilícito/fraude, bicicleta, juego de dados, proxeneta u hombre de prestigio.  Así que yo te recomiendo que no vayas a Venezuela y digas que eres un chivo, porque te pueden mirar muy mal los que te escuchen.

¿Conoces la canción el pollo con una pata, el pollo con la otra pata…? Ni se te ocurra cantarla en femenino, porque aunque una polla es una gallina nueva, en España también significa pene. Y además, puede ser varias cosas: en Ecuador es una chuleta (de las que ya hemos visto); en México, una bebida que tienes que probar si visitas el país; en Chile una puesta colectiva y en toda Latinoamérica es una apuesta.

En España encontrarás conchas si vas a la playa, ¡qué guay! Bueno, en Argentina, Chile, Perú y Uruguay es la parte externa del aparato genital femenino.

La plata es un metal, pero en Latinoamérica significa también dinero por las monedas de este mineral. Y si quieres quedar como un auténtico as del español en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay di «adiós mi plata» cuando te pase algo malo.
Un tarro es un tipo de recipiente y si hablas con alguien, el tarro es la cabeza de una persona. Hay que decir también que en Aragón (España) es un objeto cualquiera, como la palabra truc en francés; en Argentina y Uruguay tener tarro es tener suerte; y en Cuba es un cuerno de un animal.
Pijo en España es una persona con gustos de una clase social acomodada; sin embargo, en Murcia, pijo es una interjección y estar alguien a la pija en Guatemala es estar borracho. Tricky, ¿eh?

Seguro que la palabra pana te suena de los pantalones que te ponía tu madre en invierno cuando eras pequeño; en Puerto Rico es una fruta; y en Ecuador, Puerto Rico y Venezuela, amigo.

Amante es la persona con la que engañas a tu pareja/cónyuge, pero si vas a Aragón y oyes que alguien te dice amante aunque no lo conozcas de nada, no te asustes, no es que insinúe nada, es que en esta región española se utiliza como vocativo, especialmente entre la gente mayor.

Coger, esa palabra que casi todos conocemos y que a casi todos nos ha hecho reír alguna vez. Como ya sabrás, en España significa agarrar o tomar, pero ¡ojo! en Latinoamérica es tener sexo; y cogerlo suave en Panamá y Puerto Rico quiere decir tomárselo con calma.

Si has aprendido español en España seguro que la palabra frijol te suena raro. Suele significar judías, pero en México, los frijoles es la comida. Buscarse los frijoles puede significar buscarse las habichuelas, ganarse la vida.

Una fresa es una fruta, ¿no? Pues no, una fresa en México es alguien pijo. Por cierto, si vas a Buenos Aires probablemente no te entenderán si vas a una frutería y dices que quieres un kilo de fresas, porque fresas en esa ciudad se dice frutilla.

¡Qué bonitos los capullos de la primavera! Igual no tanto, porque capullo en España puede ser también un insulto.

Si has estado alguna vez en España habrás oído «me voy a fumar un pitillo», porque pitillo allí significa cigarrillo, pero no lo digas en México, porque estarás diciendo que te vas a fumar un pene, ni tampoco lo digas en Venezuela, porque dirás que te vas a fumar el cilindro de plástico con el que se beben algunas bebidas. Ese cilindro en Bolivia y España es una pajita, que también en España y otros países es masturbación. Masturbación en México es chaqueta, que a su vez en todos los países hispanoparlantes es la prenda de vestir.

¡Mamá, quiero una cachucha! –le dijo un niño colombiano a su madre en su viaje por Argentina. Todo el mundo se giró y los miró mal, porque aunque en Colombia una cachucha es una gorra, en el país de la Patagonia, una cachucha es una vagina.

«El otro día vi a Pepe y estaba mamado». Depende de dónde lo digas el significado cambia, porque en España quiere decir que estaba borracho y en Colombia quiere decir que está cansado. Además, en Argentina, Bolivia, Nicaragua, Paraguay y Uruguay es una borrachera y en México es un despropósito.

Gallego. En España, natural de Galicia. Sin embargo, en algunos países de Latinoamérica también se refiere a los españoles o con familiares de este país. En Costa Rica un gallego es un tonto o una libélula; y en El Salvador, un tartamudo.

Un zagal es un pastor joven o un adolescente. En el este de España, como en Aragón o Cataluña es un niño; y en León, una zagala es una niñera.

Si te pido que hagas algo ahora, ¿cuándo lo harías? Depende de dónde te encuentres, porque si te lo digo en España, lo harás ya, pero si te lo digo en Hispanoamérica, lo harás dentro de un rato. Además, en esos países tan maravillosos, si te digo ahorita puede que me lo tengas que recordar, porque ese adverbio indica un futuro incierto.


Y por último vamos con una tarea cotidiana que a nadie le gusta hacer: fregar. Fregar es lo que hacemos, por ejemplo, con los platos cuando acabamos de comer o con el suelo cuando se nos ha caído algo. Sin embargo, en América Latina fregar es fastidiar y además, en otros países como México ese fastidio va acompañado de daño. Así que si sales de España no le digas a nadie que vas a fregar los platos, porque seguro que eres objeto de muchas bromas.

viernes, 22 de agosto de 2014

Comidas de España: La Tortilla de Patatas



Hoy os enseñaremos a hacer paso a paso la tortilla de patatas, ese plato tan típico de España. Para conseguir una deliciosa tortilla, son indispensables los siguientes ingredientes: 

  • 5 huevos 
  • Unas 4 patatas de tamaño medio
  • 1 cebolla
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal

Preparación:

1- Pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos en rodajas ni muy finas ni muy gruesas.
2- Cortamos la cebolla.
3- Ponemos aceite de oliva extra a calentar en la sartén y cuando esté listo, se echan las patatas y la cebollas (que tienen que quedar bien cubiertas de aceite). Salamos todo y lo freímos a fuego lento durante 20 minutos aproximadamente.
4- Mientras tanto batimos y salamos los huevos en un cuenco.
5- Cuando las patatas ya estén bien hechas, las volcamos en el cuenco y las mezclamos con los huevos.  
6- Ponemos una cucharada de aceite en una sartén aparte y cuando esté caliente, echamos la mezcla de patatas y huevo en ella. 
7- Dejamos que el huevo cuaje, moviendo la sartén cada cierto tiempo para que la tortilla no se quede pegada.
8- Cuando el huevo cuaje, le damos la vuelta a la tortilla poniendo un plato en la sartén y dejamos que el otro lado cuaje.

Fuente: http://www.pequerecetas.com/receta/tortilla-de-patatas-con-cebolla/ 

Esta es nuestra propuesta, pero tú le puedes dar tu propio estilo. A continuación os dejamos la receta de la tortilla de patatas sin huevo (por ecoidalia):



¿Y vosotros? ¿Cuál es vuestra receta? No olvidéis compartirla.

lunes, 4 de agosto de 2014

The most common words in the Spanish Language according to 20 writers



The newspaper El País met writers from the twenty Spanish-speaking countries and each choose one word that best represents their regional variety of the language. The result of the survey is a sonorous atlas of the Spanish language that is, without a doubt, a good opportunity to be amazed by the diversity of the Spanish language, which is rich in regional varieties and dialects. The words proposed by those surveyed include:

Argentina: boludo (Juan Gelman). “A very popular term that is highly ambiguous today, it refers to a silly, stupid, or idiotic person. However, it does not always imply this insulting connotation”, since, more recently, it has been adopted as a term of endearment among friends.
Bolivia: jailón (Edmundo Paz Soldán). “It refers to someone from ‘high society,’ and its connotation tends to be negative.”

Chile: patiperro [literally: dog feet; refers to “itchy feet,” or a desire to travel.] (Antonio Skármeta). “We Chileans have ‘dog feet’. We often leave our home chasing vague daydreams or due to pressing needs that motivate us to leave the country. Enclosed in a thin piece of land between the sea and the Andes, we want to break limits and nose around.”

Colombia: vaina [pain] (Laura Restrepo). “We exclaim ‘¡qué vaina! [literally, what pain!] to refer to a disaster, and ¡qué buena vaina! [literally, what good pain!] to refer to a triumph or even salvation. In order to specify its extensive meanings, it tends to be preceded by the demonstrative pronoun esa [that], for example, pásame esa vaina [give me that pain] we say, signaling with our index finger, and we can be asking for anything from a needle to an elephant. Ya salí de esa vaina [I already got out of that pain] alludes to any relief, from having been cured of a cold to having won a lawsuit. For foreigners visiting this land, becoming familiar with the multiple and versatile use of vaina will save them from having to learn Spanish.”

Costa Rica: tuanis (Carlos Cortés). “¿Todo tuanis?” [Everything going good?]

Cuba: asere (Wendy Guerra). “Some people say that it means ‘I greet you,’ whereas others say that it means ‘crazy’ in the Lucumi language. “Asere” and “Asere que bola” are the most common ways of saying hello and is distinguishes Cuba from the rest of the world.”

Ecuador: yapa (Gabriela Alemán). “…something additional, a gift. When I was ten years old, in all of the bakeries in Quito they gave a yapa to regular customers. They were one or two loaves of bread that established a friendship.”

El Salvador: cipote (Horacio Castellanos Moya). “It is a commonly used word that is synonymous with ‘child’, ‘young’, or ‘immature adult’."

Spanish: contradiós (Álvaro Pombo). “A Spanish colloquialism that is used to describe something that is absurd or irrational…”

Guatemala: kaibil (Rodrigo Rey Rosa). Word of Mayan origin used to describe a special type of commando unit, notorious for its bloodthirsty nature, which fought in the war against the guerillas.

Honduras: pija (María Eugenia Ramos). It means “penis,” a word which Hondurans use to “express ourselves from enthusiasm to indifference, through anger and altered states of consciousness. It is used as a noun, verb, and adjective.”

Mexico: pinche (José Emilio Pacheco). It is a derogatory word meaning “damn.”

Nicaragua: chunche (Sergio Ramírez). “A chunche can be anything and everything, from a joker jumping up and down without resting, to a piece of furniture, a device, a tool, or a vehicle.” Just as with the Mexican word pinche, its ample use makes it ubiquitous.

Panama: sinvergüenza (Carlos Wynter Melo).  It is, literally, someone who shows no shame.
Paraguay: curuvica (José Pérez Reyes). It is a very small fragment that is the product of grinding a solid material.

Peru: huachafo (Iván Thays). A synonym of the word “tacky,” but goes even further by being applicable to grammar or society: “Being a huachafo is pretending to be something one is not…”

Puerto Rico: bregar (Mayra Santos-Febres). “…the ubiquity of the word describes a way of life. One must bregar [to struggle] a lot when living in Puerto Rico.”

Dominican Republic: olla (Rita Indiana Hernández). The term indicates an unfortunate circumstance that one fears falling into.

Uruguay: celeste (Claudia Amengual). Meaning “light blue,” the term refers to the color of the country’s national soccer team t-shirt as well as of the national flag.

Venezuela: bochinche (Rafael Cadenas). Originally meaning “scandalous party,” it now is often used to mean “disorder” or “commotion.”

via El País



To view the Spanish version of this post, go to:

jueves, 31 de julio de 2014

POR vs PARA



As you may know, "PARA vs. POR" causes a lot of confusion. Both mean "for" in English, but they are not interchangeable. In order to know whether to use por or para, you basically have to think about the purpose. Below you will find the rules and uses of “para” and “por”.


"PARA" - Rules, Uses & Examples
·         to indicate destination
Voy para Madrid. (I'm leaving for Madrid.)

·         to indicate an object's use or purpose 
El plato es
 para la paella. (The plate is for the paella.)

·         to mean "in order to" or "for the purpose of" 
Para hacer la tarta, hace falta azúcar. (To make the cake, you need some sugar)

·         to indicate a recipient or beneficiary 
Este regalo es
 para mi abuela. (This gift is for my grandmother.)

·         to express a deadline or specific time
Mi ensayo es
 para el miércoles. (My essay is due on Wednesday.)

·         "estar para" to express an action that is about to be completed
Estamos
 para comer. (We are about to eat.)


"POR" - Rules, Uses & Examples
·         to express movement along, through, around, by or about
Dimos una vuelta
 por la ciudad. (We took a walk through the city.)

·         to indicate some sort of exchange
Gracias
 por el libro. (Thank you for the book.)
Te doy 20 euros
 por el collar. (I'll give you 20 euros for the necklace.)

·         to indicate a time or duration when something occurs
Me gusta tomar un té
 por la tarde. (I like to have a tea in the evening.)

·         to express the reason for an action 
Se engordó
 por falta de ejercicio. (He got fat for lack of exercise.)

·         to mean "in favor of", "on behalf of", "supporting"
Apuesta
 por el candidato demócrata. He supports the democratic candidate.

·         to express a means of communication or transportation 
Habló con su tía
 por teléfono. (She spoke with her aunt on the phone.)

·         to express a general time, meaning "during"
Me gusta tomar un café
 por la mañana. (I like to have a coffee in the morning.)

·         "estar por" meaning to be in the mood or inclined to do something
Estoy
 por 
ir de compras. (I'm in the mood for going shopping)



lunes, 28 de julio de 2014

Learn Spanish

If you are not still sure about learning Spanish we give you some reasons to do it.

via universaldomainexchange.com

Speaking Spanish will help you navigate the world. In Europe, America and Africa you will find at least one country where the Spanish is the official language. Moreover, it is the official language in more than 20 countries and it is spoken in other 20. 

Spanish is a really important language. It is the second most spoken language in the world, before English, and it is foretold that it will be the first one in 2045. Moreover it is one of the official languages in some international institutions such as United Nations, UNESCO, European Union, FIFA and International Olympic Committee.

If you learned Spanish you would not be alone  ̶  during 2013 more than 20 million of people all over the world were learning Spanish. Even celebrities such as Gwyneth Paltrow, Ben Affleck have learnt Spanish, and others such as Will Smith and his wife are still learning it.

 At the same time you learn the Spanish language you will discover the amazing Spanish culture. You will able to enjoy a wide variety of art, literature, music, cinema, gastronomy…


If you speak Spanish you will find a whole new world of opportunities. What are you waiting for?

vía officialrocketspanish.com

jueves, 24 de julio de 2014

SLROUTE EN EL MUNDO


SLROUTE vía El Mundo

Ayer se publicó un artículo sobre nuestro proyecto en el prestigioso periódico El Mundo en su sección "Innovadores".


Lo anterior supone para nosotros no solo el gran apoyo de los lectores de este periódico, sino que también la difusión de Spanish Language Route en el mundo entero, dando alcance a nuestro principal objetivo de enseñar español, de una forma personalizada, a un público amplio. Para quienes su lengua materna sea el inglés, el francés, el portugués y el chino, nuestro proyecto les será de especial interés si quieren adentrarse en la aventura del fascinante mundo del español.


Adicionalmente, el periódico le ha dado especial relevancia a que el curso se desarrolla por el Camino de Santiago y a medida que el peregrino virtual va adquiriendo conocimientos en la lengua y cultura española, avanza por esta famosa ruta hasta llegar a Santiago de Compostela y conseguir la compostelana.

Si aún no habéis leído la noticia, te invitamos a echarle un vistazo en el siguiente enlace:



Y recordad que podéis seguirnos en redes sociales para conocer esta y otras noticias de interés:



 

 

lunes, 21 de julio de 2014

Differences between SER and ESTAR

Via  www.howtoconjugatespanishverbs.com

Deciding whether to use ser or estar is an issue that often causes confusion for Spanish learners because both of them translate into English as the same thing – to be -, but they are used in different ways to express different things.
For example:

Estar + aburrido.
Estar + guapa.
Ser + aburrido.
Ser + guapa.

When to use "SER"

"Ser" is generally used if the following adjective is an unchanging characteristic of the person, thing or place that you are describing. It is used:
-to express physical description, personality traits, profession, nationality, race, gender, etc.
Es muy alto. (He is very tall.)
Son traductores en la empresa. (They are translators in the company.)
Es sincero. (He is honest.)
Es española. (She is Spanish.)
Son de Portugal. (They are from Portugal.)
Es mujer. (She is a woman.)
-to express dates, days, seasons, time, when events "take place"
Mañana es sábado. (Tomorrw is Saturday.)
Es otoño. (It is autumn.)
Son las 6 de la mañana. (It is 6:00 in the morning.)
El concierto fue ayer. (The concert was yesterday.)
-to express what something is made of
Mi camisa es de seda. (My shirt is made of silk.)
La mesa es de madera. (The table is made of wood.)
-to express possession
El libro es de mi padre. (The book is my father's.)
El perro es mío. (The dog is mine.)
Son de la misma familia. (They are of the same family.)

When to use "ESTAR"

In general, we use "estar" to describe a mood, appearance or state of being. It is used:
-to express feelings/emotions, physical conditions, civil status
Estoy aburrido en el colegio. (I am bored at school.)
Están muy contentos. (They are very happy.)
El mosquito está muerto. (The mosquito is dead.)
Mi prima está embarazada. (My cousin is pregnant.)
Mi hermana está casado. (My sister is married.)
-to express the location of people or things (not events)
El libro está encima de la mesa. (The book is on the table.)
El banco está en el parque. (The bench is in the park.)
Ahora mismo están en París. (Right now they are in Paris.)
Estamos en el autobús. (We are in the bus.)
-with the Spanish progressive tenses (in English, "to be" + verb-ing)
Estamos bajando las escaleras. (We are going down the stairs.)
Están estudiando. (They are studying.)

Está cocinando. (She is cooking.)

Via www.gloster.com

miércoles, 16 de julio de 2014

BRINGING LANGUAGES CLOSER

The next 21st October, the 23rd edition of the Diccionario de la lengua española will be published, it coincides with the third centenary of the Real Academia Española. The dictionary will consist of 2,400 pages and the number of articles will be more than 93,000. This is great news because inside the dictionary there will be included 19000 Americanisms which now become part of official Spanish.

23rd edition via RAE


Those who are learning Spanish as a foreign language will appreciate the fact that now they can make use of a big part of their daily vocabulary and through an slight adaptation in the writing they can reach a perfect communication in both languages.

Some examples of the included words are: “dron (drone in English): unmanned airship” or “jonrón (home run in English): in baseball, piece of play where the batter hit the ball sending it outside the field, which allows him to run all the bases and score a run”. Besides the previous ones, it is important to highlight that 10% of the 200,000 meanings of the dictionary are Americanisms. Darío Villanueva, secretary of the RAE, explains: We want the Dictionary to be a reference in the whole world. We were criticized because in the sport language they were particularly represented the Spanish terms and in this edition we have also included American words. 

With these changes the rapprochement between languages is even more evident, and learning to speak Spanish will be increasingly easier.

In Spanish Language Route, this news is an inspirational endorsement which keeps encouraging us to continue with the work of teaching Spanish.


Follow us on social media:
Twitter: @SLRoute
Facebook: Spanish Language Route
Google +: Spanish Language Route

jueves, 3 de julio de 2014

SLRoute en la RAE. Presentación de un proyecto innovador

¡Hola a todos! ¿Cómo estáis? 

Estamos muy contentos de contaros que el pasado 2 de julio, presentamos nuestro curso de español Spanish Language Route en la Real Academia Española. Además de dar a conocer nuestro proyecto inédito, a partir de ahora contamos con el respaldo de la más alta y prestigiosa entidad de la lengua española en el mundo entero.

Asimismo, la Universidad de Alcalá de Henares nos avala por la innovación en el aprendizaje del español como lengua extranjera que ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.


Todo un éxito que, sin duda, asegura la calidad de nuestro proyecto.

Recuerda seguirnos en redes sociales para enterarte de las últimas noticias:


Facebook en inglés
https://www.facebook.com/spanishlanguageroute

Facebook en francés
https://www.facebook.com/spanishlanguageroute.fr

Facebook en portugués
https://www.facebook.com/Spanishlanguageroute.pt

Twitter
https://twitter.com/SLROUTE

Google +
http://goo.gl/A6i4fP
Página web
http://spanishlanguageroute.com/index.php/es/

viernes, 20 de junio de 2014

8 datos sobre el español que te sorprenderán

Si estás pensando en empezar a estudiar español y no terminas de decidirte, aquí te dejamos algunos datos que te animarán. Si eres uno de los muchos que ya se han decidido, repasar algunas de las razones por las que aprender esta lengua te darán un poco de motivación extra:

  1. Cerca de 495 millones de personas hablamos español.
  2. Es la tercera lengua más hablada del mundo, después del inglés y del chino.
  3. Es la segunda lengua de comunicación internacional.
  4. Se habla en 22 países como lengua oficial.
  5. En Bélice y Andorra es el idioma más hablado a pesar de no ser oficial.
  6. Existen 18 países en los que sin ser lengua oficial es hablado por más de 100000 personas.
  7. Unos 18 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera.
  8. Los expertos estiman que dentro de unas generaciones (tres o cuatro) el 10% de la población mundial se comunicará en español.
Vía Patricia Pascual Rocha (Pinterest)