Baner SLRoute

Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2014

Consejos para el Camino de Santiago

Si queréis hacer el Camino de Santiago hay unos cuantos consejos que tenéis que seguir.
Antes de salir:
Te aconsejamos que no emprendas el viaje sin pedir antes la credencial del peregrino. Muchas de las ciudades de España tienen una Asociación de Amigos del Camino de Santiago donde podrás solicitarla.  

Preparando la mochila:
Ten cuidado con lo que metes en tu mochila, tendrás que cargar con ella todo el camino, no lleves nada que no sea necesario.
El calzado es lo más importante, debes llevar un buen calzado para aguantar todo el camino: unas botas de montaña que protejan los tobillos y que sean impermeables. Ten cuidado, el calzado nunca debe ser nuevo, te hará heridas.
Dependiendo de la época del año que sea, lleva ropa lo más fresca posible y de colores claros, pero no lleves camisetas de tirantes porque te pueden salir rozaduras con la mochila y hacerte heridas.
No te olvides del chubasquero: recuerda que en Galicia llueve mucho. Tampoco puedes olvidarte de llevar una esterilla y un saco de dormir ¡imagínate! puede ser que algún día te toque dormir en el suelo. 

Protégete del calor:
Aunque, como acabamos de decir, en Galicia llueve mucho, durante el peregrinaje puedes pasar mucho calor. No olvides protegerte siempre con crema solar, unas gafas de sol y una gorra. Y sobre todo evita las horas de más calor para caminar.
Te recomendamos que no uses botellas de plástico para llevar el agua, utiliza mejor una cantimplora, ahí estará siempre fría.  

Mientras descansas:
En cuanto tengas la oportunidad es aconsejable darse duchas de agua fría para relajar los músculos y poder empezar el día siguiente con las pilas cargadas.
Aprovecha los albergues para cargar el móvil y salir al día siguiente con la batería llena. Aun así apúntate los números de emergencia de protección civil, guardia civil o atención al peregrino en una libreta, por si se te queda el móvil sin batería. Apunta también algún número de alojamientos privados por si te quedas sin sitio en el albergue público.

Peregrinos del Camino via caminosantiagoandalucia.org



¿Vosotros tenéis algún consejo más para los nuevos peregrinos?

jueves, 12 de junio de 2014

¿Qué es el Camino de Santiago?



El Camino de Santiago es una ruta de importancia mundial que recorren peregrinos de todos los países y que desemboca en Santiago de Compostela, en Galicia (norte de España). Allí se encuentran y se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Esta ruta, muy famosa durante la Edad Media y más tarde olvidada, ha recuperado su auge en la modernidad y hoy en día es un destino que muchos consideran imprescindible. En 1985 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Existen distintas y numerosas rutas para hacer la peregrinación, sin embargo, los caminos más conocidos son el Camino del Norte, el Camino Inglés, el Camino Portugués, el Camino del Sureste (o Vía de la Plata), el Camino de Fisterra-Muxía y el Camino Francés. Este último es el más importante y considerado como el original Camino de Santiago. Tiene un recorrido de 750 km que, al igual que todas las rutas de la peregrinación, están indicados por flechas, postes y otras señales. El Camino Francés fue declarado por el Consejo de Europa Itinerario Cultural Europeo y ha recibido además el título de Calle mayor de Europa.

Señalización en una ruta del Camino. Vía Asturiascasa.com


Durante el recorrido hasta Santiago de Compostela se obtienen en los distintos albergues e iglesias lo que se llama la “Credencial del Peregrino”. La Credencial del peregrino es una serie de sellos que acreditan que realmente se ha hecho la peregrinación y que son necesarios para alojarse en los distintos albergues del Camino y para conseguir los certificados que se expiden al llegar a Santiago de Compostela.

Existen diferentes certificados dependiendo de los motivos que te hayan impulsado a hacer la peregrinación:

  • La Compostelana: Es expedida en la Oficina del Peregrino y se le otorga a aquellos que han realizado el camino por motivos religiosos o espirituales.
  • La Compostela “Vicarie Pro”: Es expedida en el mismo lugar que la compostelana y otorgada a aquellos peregrinos que hayan hecho el Camino de Santiago en nombre de otra persona y por motivos religiosos o espirituales.
  • Diploma de bienvenida a la Tumba del Apóstol: Es otorgado a aquellas personas cuyos motivos para realizar la peregrinación no son religiosos o espirituales para acreditar que se ha recorrido el Camino de Santiago.


Y vosotros ¿os animaríais a hacer el Camino? ¿Lo habéis hecho ya? ¡Contadnos vuestras experiencias y opiniones!