Baner SLRoute

Mostrando entradas con la etiqueta pronombres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pronombres. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de noviembre de 2014

"Yo, mí, me, conmigo..." ¿Sabrías continuarlos?

Vamos a explicar los pronombres personales en español de una forma sencilla. Parece complicado, pero con la práctica conseguiréis dominarlos. ¡Ánimo!
Aquí tenemos un cuadro resumen con todos los pronombres personales según la función que realicen:

FUNCIÓN
NÚMERO
PRIMERA PERSONA
SEGUNDA PERSONA
TERCERA PERSONA
Sujeto
Singular
yo
tú, vos
él, ella, ello
Plural
nosotros/as
vosotros/as
ellos/as
Complemento directo
Singular
me
te
lo, la se
Plural
nos
os
los, las, se
Complemento indirecto
Singular
me
te
le, se
Plural
nos
os
les, se
Con preposición
Singular
mí, conmigo
ti, vos, contigo
él, ella, ello
Plural
nosotros/as
vosotros/as
ellos/as

Veamos algunos ejemplos:

            Sujeto:
Yo cocino todos los días
Vos comés pan en todas las comidas
Ellos quieren comprar una casa

Complemento directo:
Carlos lee el periódicoà Carlos lo lee
            Nosotros tenemos la respuestaà Nosotros la tenemos
Ellos llaman a Carlosà Ellos lo llaman

Complemento indirecto:
Leonardo da una flor a Carlaà Leonardo le da una flor
Yo compro libros a mi hijoà Yo le compro libros
Vosotros regaláis un viaje a los abuelos à Vosotros les regaláis un viaje

Con preposición:
Esto es para ti
María ha ido a Madrid por él
Quiero que vengas conmigo al parque

Es importante tener en cuenta el uso del pronombre usted/es, que hace referencia a una segunda persona (del singular o del plural), por tanto, equivalente a tú/vosotros. Sin embargo, usted/es solo se utiliza cuando realiza la función de sujeto o cuando va precedido de una preposición, ya que para todas las demás funciones utilizamos los pronombres correspondientes a la tercera persona. Veamos un ejemplo:

Usted tiene unos hijos preciosos
Con ustedes se puede contar siempre
Ellos le llaman a ustedà Ellos le llaman
Yo le compro libros a ustedà Yo le compro libros


Veamos ahora cómo colocar correctamente los pronombres. Nos encontramos con distintas situaciones:
Colocación de los pronombres con respecto al verbo:
-Por regla general, los pronombres se colocan delante del verbo: nosotros la tenemos, yo le compro libros, vosotros les regaláis un viaje.
-Se añaden al final del verbo cuando este es un infinitivo (llamarlo), un gerundio (teniéndola) y un imperativo (tráelas).

Cuando hay más de un pronombre en una misma frase (cuando tanto el complemento directo como el indirecto se reducen a pronombres):
-Ambos pronombres se escriben uno al lado del otro.
-El orden es el siguiente: pronombres de complemento indirecto, pronombres de complemento directo.

Cuando el pronombre de complemento directo e indirecto coinciden en la tercera persona, el pronombre de complemento indirecto se convierte en se:
Pronombre complemento directo: lo(s), la(s)
Pronombre de complemento indirecto: le(s)

                Leonardo da una flor a Carlaà Leonardo se la da
   Yo compro libros a mi hijoà Yo se los compro


Por último, en español es común doblar el complemento indirecto (pronombre y complemento con preposición) para dar énfasis a lo que se está diciendo. Veamos algunos ejemplos:

                Leonardo da una flor a Carlaà Leonardo le da una flor a Carla

                Yo compro libros a mi hijoà Yo le compro libros a mi hijo



jueves, 23 de octubre de 2014

Pronombres átonos: leísmo, laísmo y loísmo

Curiosamente, los hablantes del español solemos tener problemas a la hora de utilizar correctamente los pronombres átonos (lo, la, le), llegando incluso a influir en la forma de hablar empleada en los medios de comunicación, por lo que en esta entrada vamos a explicar cómo se deben utilizar y qué se debe evitar.

En primer lugar vamos a explicar su uso correcto o normativo según la Real Academia Española (RAE):


Complemento directo
Complemento indirecto
Singular
Lo
La
Le
Plural
Los
Las
Les
Leísmo
Consiste en utilizar “le” en lugar de utilizar los pronombres “lo” y “la” para desempeñar la función de objeto directo.
Se ven afectados en mayor o menor medida, por ejemplo: Castilla y León, Madrid, Cáceres, País Vasco y Navarra en España.

Concretamente, en Valladolid, León, Palencia, Burgos, Segovia y Soria emplean el leísmo tanto en singular como en plural. En Salamanca, Ávila, Madrid y Cáceres tan solo se emplea el leísmo en singular. En País Vasco y Navarra, debido a la influencia del euskera, utilizan “le” tanto para objetos animados como inanimados, independientemente del género. Existen casos mixtos como el de Cantabria, donde utilizan “le” para los complementos directos masculinos con antecedente contable, y “lo” para cuando el antecedente es incontable (sin tener en cuenta el género ni el número).

En lo referente a si es o no correcto, la RAE estima que en singular es incorrecto cuando se emplea para referirse a una cosa, pero no lo es si se está refiriendo a una persona masculina (siendo incorrecto si es una persona femenina). En el plural siempre se considera incorrecto. Por ejemplo:
  •  Al perchero le repararon ayer [error] – en lugar de – El perchero lo repararon ayer
  •  A Laura le vi en el parque [error] – en lugar de – A Laura la vi en el parque
  • A Mario le saludé la semana pasada [aceptado] – A Mario lo saludé la semana pasada

También se acepta el uso del leísmo en las construcciones impersonales con “se” (tanto en singular como en plural). Por ejemplo:
·         Al futbolista se le felicitó por el buen partido que había jugado

El uso correcto del pronombre átono “le” sería para las ocasiones en que se refiere al complemento indirecto, tanto en masculino como en femenino. Por ejemplo:

·         Le dije que comprara el pan

 Laísmo

Consiste utilizar el pronombre “la” en lugar de utilizar el pronombre “le” para desempeñar la función de objeto indirecto. Suele ocurrir debido a que se desea remarcar el género de la persona de la que se habla. Por ejemplo:

·         A Sara la pidieron que no fuera - A Sara le pidieron que no fuera

Se ven afectadas Madrid, Cantabria y Castilla y León (en el centro y el noroeste).


Loísmo

Consiste en utilizar el pronombre “lo” en lugar de utilizar el pronombre “le” para desempeñar la función de objeto indirecto. Es mucho menos común que los otros dos. La RAE lo considera incorrecto, al igual que al laísmo. No se suele dar en textos escritos, excepto en algunos marcadamente dialectales.

·         A Carlos lo despidieron hace un mes – A Carlos le despidieron hace un mes


Se ve afectado el norte de España, a causa del asturleonés oriental. Concretamente se da en el centro y este de Asturias y casi toda Cantabria.